Estudiar un Máster de Bioinformática en España


Bioinformática: 3 Másteres para estudiar en España


viernes, 22 de julio de 2022

Dentro de las Ciencias Biológicas, la Bioinformática es responsable de muchos avances en materia de salud y un aspecto fundamental para entender cómo funcionan las enfermedades.



La bioinformática ha sido clave para comenzar a derrotar el virus responsable del COVID-19. El objetivo de esta ciencia es el de procesar datos biológicos, pero aplicando los conocimientos de informática. Por ejemplo, así como se pueden estudiar los patrones de un lenguaje para preservarlo y comprenderlo mejor, se puede estudiar el patrón que siguen las secuencias de ADN para protegernos mejor contra virus y bacterias, entre otras cosas. 

La bioinformática ha sido un aspecto indispensable en el hallazgo del ADN, además de innovar dentro de la biología molecular. Como va de la mano con los avances informáticos, es un campo académico donde hay mucho por explorar. Las técnicas que utiliza la bioinformática facilitan la investigación médica, y aplican muchos principios de Big Data para descubrir patrones en información biológica. 

 👨‍🔬Bioinformática: sus objetivos 👨‍🔬

La gran cantidad de datos que existe en el mundo digital es el principal disparador de la tecnología capaz de procesarlos y mantenerlos seguros: el Big Data. 

Se reconoce, entonces, que todas las industrias se benefician de tener un gran caudal de datos en su poder, y también de lograr analizarlos con eficacia. La biología y la medicina no son una excepción.  

Aplicando modelos matemáticos, la bioinformática puede guardar y analizar los datos de los seres vivos y llegar a distintas conclusiones, pero ese no es su único objetivo. 

Organizar datos 

Los investigadores necesitan datos para hacer bien su trabajo. Hoy en día se produce una cantidad cada vez más grande de información, que luego puede ser almacenada por software capaz de extraer los más relevantes. Así, los científicos logran trabajar con ellas. 

La tarea principal de un software de big data es crear bases de datos, que luego son accesibles digitalmente. 

Analizar y descubrir patrones

Durante mucho tiempo, encontrar información coherente de manera rápida era mirar una hoja de cálculos interminable. Hoy, existe software que puede arrojarnos exactamente lo que estamos buscando. La bioinformática desarrolla herramientas para dar respuestas concretas a distintos cuestionamientos. 

Interpretar los resultados

Claro que, aunque tengamos una información procesada y acertada sobre una problemática, si no sabemos leer estos datos, no podremos interpretarlos bien. La bioinformática es, ante todo, una ciencia de investigación. 

 👨‍🔬Informática: ¿por qué importa? 👨‍🔬

Si la biología se encarga de investigar y recolectar datos sobre los seres vivos, la informática se ocupa de crear el hardware y el software que hagan posible el procesamiento de los datos. 

La informática es responsable de la revolución en las comunicaciones, la masificación del uso de teléfonos móviles y ordenadores, e incluso las formas de consumir contenidos. 

El hardware es el dispositivo en sí, como un ordenador. Es decir, la parte física. El software, por otro lado, se compone de los programas que se le instalan al ordenador y que le permiten al usuario interactuar con el mismo de distintas maneras. 

 👨‍🔬El origen de la bioinformática 👨‍🔬

La década de los 50 fue una revolución a nivel tecnológico, si tenemos en cuenta que la carrera espacial comenzó en ese momento, y que el primer lenguaje de programación oficial surgió también en esta década. 

En ese entonces las aplicaciones informáticas se usaron para comenzar con el análisis de secuencias y proteínas del ADN. Durante los primeros años, la bioinformática se dedicó a estudiar el ADN. 

A mediados de esta década, cuando ya se conocía la estructura química del ADN, el científico Frederick Sanger utilizó la bioinformática y realizó la primera secuenciación de ADN animal. 

Margaret Dayghoff es otra científica que se destaca en esta disciplina, porque fue gracias a su trabajo desarrollando el atlas de secuencia y estructura de las proteínas que otros avances fueron posibles. Hasta el día de hoy el atlas que ella escribió es de gran importancia en la investigación biológica. 

Finalmente, antes de que se creara el internet propiamente dicho, existió ARPANET. Esto terminó de consolidar a la bioinformática, porque dos años después de la creación de ARPANET se consolidó el Protein Data Bank, una de las primeras bases de datos electrónica. 

👨‍🔬 ¿Cómo evolucionó la Bioinformática? 👨‍🔬

La siguiente década a destacar en esta ciencia es la de los 80. Aquí comenzó el Proyecto Genoma Humano, por ejemplo, y se crearon muchos y novedosos lenguajes de programación. Durante los 90 la computación se utilizó para averiguar más sobre mutaciones y para aportar pruebas a la teoría de la evolución. 

Ya a principios de este siglo se completó la secuenciación del genoma humano y surgieron institutos dedicados exclusivamente a la bioinformática.

👨‍🔬 ¿En qué se aplica la bioinformática? 👨‍🔬

Además de secuenciar el genoma humano y de otros seres vivos, la bioinformática puede aplicarse en lo siguiente:

  • Desarrollo de fármacos: la posibilidad de ajustar medicamentos de manera personalizada permite que estos tengan un efecto más eficiente en el organismo del individuo. También reduce los efectos secundarios. 

  • Secuenciar el genoma de virus y bacterias: es lo que se estuvo investigando incluso desde antes de que la pandemia de COVID-19 fuera declarada.

  • Predicción de enfermedades: todas las enfermedades tienen un patrón evolutivo, y analizarlo ayuda a predecir la evolución de virus y bacterias nuevos, además de ayudar a acelerar el diagnóstico. 

  • Desarrollar software: hoy en día existen algunos programas que se basan en procesos biológicos, como las redes de neuronas artificiales. 

¿Dónde se puede estudiar bioinformática?

España tiene una oferta académica bastante amplia, por lo cual el estudiante puede elegir qué universidad prefiere de acuerdo a sus preferencias y a sus circunstancias. Algunas opciones son:

 

Si deseas recibir más información sobre las opciones a tu disposición en España, completa el formulario con tus datos personales y uno de nuestros asesores estudiantiles se pondrá en contacto contigo a la brevedad. 




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a mastersonline.com.es, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio español.