Logística y Transporte: diferencias, funciones y tipos
martes, 14 de diciembre de 2021
La Logística y el Transporte son términos que generalmente
van unidos y se encuentran relacionados. Sin embargo, existen ciertas
diferencias que hacen a cada etapa, única en la cadena de suministro.
Si estás interesado en conocer cuáles son las diferencias entre cada una de las etapas, sus tipos y funciones, seguí leyendo.
Transporte
El transporte es el movimiento de cosas de un lugar a otro, ya sean mercancías, personas, energía, etc. Y esta es su principal diferencia, que se limita a la actividad de desplazamiento. En este sentido, se dejan de lado algunas tareas que ya se consideran propias de la logística. El transporte permite que los objetos recorran todas las etapas de la cadena, por eso es tan importante y necesario. Según cómo se desarrolle, habrá mejores o peores resultados en el resto de las etapas y en el resultado final.
Logística
Si el medio de transporte realiza el movimiento de mercancías, podemos decir que la logística es la encargada de gestionar esos flujos. Las tareas de planificación estratégica y ejecución la separan del aspecto más básico de la simple movilidad de la que se encarga el transporte. Por lo tanto, el transporte ejecuta los planes de la logística.
En este panorama, la logística del transporte de una empresa se convierte en un medio fundamental para que esta pueda asegurar la fidelización y recurrencia de sus consumidores, pues según cómo se gestione el servicio, la experiencia del consumidor final será más o menos satisfactoria.
Tipos de logística de transporte y distribución
Después de haber diferenciado una etapa de otra, podemos hablar de cuáles son los tipos de logística de transporte y distribución. Elegir entre uno u otro depende de los puntos entre los cuales se tienen que hacer el transporte de mercancías, como también de las distancias que hay que recorrer. Ellos son:
- Logística de transporte aéreo: es la más costosa, ya que se trata del transporte logístico más rápido y eficiente para recorrer largos tramos.
- Logística de transporte marítimo: es la más económica cuando se trata de distancias largas, ya que no es el medio más eficiente, pues los tiempos de transporte son lentos.
- Logística de transporte terrestre: en este tipo de logística de distribución podemos diferenciar el transporte por ferrocarril y el transporte por carretera. Logística de transporte por ferrocarril: este medio de transporte terrestre depende de otros para cumplir con la cadena de distribución logística, ya que dispone de vías de tránsito muy estrictas e inmodificables. Logística de transporte por carretera: es la más flexible de todas, y puede llevarse a cabo por distintos vehículos: camiones, furgonetas, carros, motocicletas, bicicletas, etc.
Conocer los aspectos básicos de la cadena de suministros nos da una idea de lo compleja que es. Las partes que la integran se encuentran todas relacionadas y son de alguna manera, interdependientes. El fin último es satisfacer al cliente, que espera que llegue la mercancía, de la manera más óptica. Por eso, es tan importante atender a cada una de las etapas de la cadena, pues de ellas dependen cómo recibirá el comprador lo que está esperando.
¿Ya conocías cómo era el funcionamiento de una Cadena de Suministro? ¿Te interesa conocer más sobre esta temática?
¿Dónde estudiar una carrera en Logística?
Si estás pensando en especializarte en el ámbito de la Logística, actualmente existen diferentes opciones de Másteres que te pueden llegar a interesar. Te detallamos algunos lugares que ofrecen esta propuesta académica:
¡Especialízate en Logística con uno de estos Másteres de alto grado académico!
Puedes consultar todas las universidades y sus ofertas académicas en nuestro centro de búsqueda principal filtrando por grado académico, modalidad y temática que prefieras. Para más información no olvides dejar tus datos llenando el formulario.