Pedagogía en el hospital


Estudiar Pedagogía Hospitalaria en España


viernes, 23 de septiembre de 2022

Si te apasiona la docencia y quieres hacer la diferencia desde tu profesión, un máster en pedagogía hospitalaria puede ser una gran opción.



La Pedagogía se define como una ciencia, que forma parte del conjunto de ciencias de la educación, e investiga la metodología y las técnicas de enseñanza que se pueden aplicar en un aula. A partir de este estudio se formulan teorías y paradigmas de enseñanza que los docentes pueden utilizar cuando se enfrentan a un grupo de estudiantes.


Esta área de estudios surgió a mitad del siglo XIX, con el cambio que se produjo en la educación gracias a la revolución industrial. Como surgió la necesidad de formar masivamente a las personas para el mundo del trabajo, comenzaron a plantearse las mejores maneras de educar a niños y jóvenes. Es a partir de ese momento que podemos decir que existe la pedagogía como disciplina académica.


A la hora de elegir una de sus ramas, nos encontramos con una gran variedad de opciones que pueden llamarnos la atención. Entre ellas, la pedagogía hospitalaria. 


Podría interesarte: Estudiar un Posgrado en España en 2022


¿Qué es la pedagogía hospitalaria?

Esta especialidad dentro de las ciencias de la educación busca acercarse a las personas que padecen una enfermedad y deben estar ingresadas en un hospital, sobre todo aquellas que deben hacerlo durante un periodo prolongado de tiempo.


Esta práctica educativa tiene los siguientes objetivos:


  • Democratizar el acceso a la educación para las personas que, por estar hospitalizadas, no pueden asistir a una escuela. 

  • Ofrecer una estructura estable en una situación de incertidumbre, como lo es la estadía en un hospital. 

  • Acompañar a familiares que están junto a la persona afectada por la enfermedad. 

  • Humanizar la asistencia que proveen los hospitales, acompañando mejor a los pacientes que lo necesiten.


La pedagogía hospitalaria tiene en cuenta tanto a la persona que recibe las clases, como al contexto social y familiar. Como sucede en todos los ámbitos educativos, la práctica no se desprende de lo que está sucediendo alrededor. Es imprescindible que la persona pueda acceder a todos los niveles educativos que vaya necesitando, desde preescolar hasta universitario.


¿Qué hace la pedagogía hospitalaria?

La tarea de esta práctica pedagógica es más amplia de lo que puede parecer a primera vista, porque tiene que incluir el bienestar personal, pero también debe proveer estímulo social y acompañamiento a otros miembros de la familia que puedan llegar a necesitarlo. En principio, algunas de las tareas que se realizan desde esta área son:


  • Identificación de necesidades: hay muchas razones por las que una persona puede estar admitida en un centro de salud, y estas repercuten en las técnicas pedagógicas que se utilizarán al darle clases. 

  • Impacto: estar hospitalizado tiene un impacto en la vida de las personas que deben transitarlo, y no es menor a la hora de continuar con la educación. La pedagogía hospitalaria estudia este impacto y busca la manera de minimizarlo y de procesarlo de forma sana. 

  • Creación de protocolos: es importante saber cómo actuar ante distintas situaciones desde el punto de vista docente. Se busca que la estadía en el hospital no se perciba como algo completamente negativo, y también se apunta a mejorar la calidad de vida de la persona hospitalizada y su familia mientras deben acompañar el proceso de la enfermedad. 

  • Inclusión: es importante que la persona tenga acceso al sistema educativo en una gran variedad de situaciones. Así como existe la rama educativa que se dedica al ámbito rural, el contexto hospitalario necesita que el sistema educativo se adapte también a esta situación. 

  • Sensibilización: el personal sanitario también puede ser educado de manera que pueda comprender cabalmente cómo se vive la experiencia de hospitalización desde la perspectiva del paciente, para que mejoren las áreas que sea necesario revisar.




Escuela inclusiva y hospitales

Las personas que padecen de enfermedades que les obligan a estar hospitalizadas largos periodos de tiempo tienen derecho a una educación de calidad, pero sus necesidades son muy diferentes. La educación se vuelve una parte integral del tratamiento médico en sí, y es un trabajo que no recae solo en el docente especializado sino también en el personal médico y en los familiares.


Poder completar niveles educativos en el hospital es una gran forma de mantener a una persona motivada y con planes para el futuro. Desde el punto de vista psicológico, es un beneficio invaluable.


La educación inclusiva tiene ciertos principios que contemplan situaciones excepcionales como esta. 

Los principios de la escuela inclusiva 

La educación inclusiva sostiene que todas las personas pueden aprender si tienen la oportunidad de hacerlo. Sus principios son los siguientes:


Innovación: Es imprescindible que los docentes desarrollen habilidades diferentes para resolver problemas en un contexto como el de un hospital. 

Participación activa: Tanto la persona hospitalizada como quienes la acompañan en el proceso deben participar de la educación que se imparte, determinando cómo quieren que esta tenga lugar. 

Cooperación: El protagonista de esta pedagogía es la persona que recibe el tratamiento, pero todas las personas que forman parte del personal del hospital deben cooperar para facilitar el proceso de aprendizaje de quienes estén educándose. Los médicos deben colaborar con los docentes para que las técnicas puedan ir adaptándose a medida que la persona hospitalizada lo requiera. 


¿Dónde se puede estudiar un máster en pedagogía hospitalaria?

Las instituciones educativas que ofrecen formación en esta área son:



¿Te gustaría orientar tu trayectoria profesional en esta dirección? ¡Podemos brindarte asesoramiento!


Para recibir más información, completa el formulario con tus datos personales. Uno de nuestros asesores estudiantiles se comunicará contigo para ayudarte a tomar la mejor decisión. 


Artículos relacionados: 
Cada vez más demanda de máster online por la pandemia
¿Es posible estudiar un máster online y trabajar al mismo tiempo?




Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a mastersonline.com.es, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio español.